fbpx

¡Vive la experiencia de un verdadero control de plagas!

¡Llama ya: 2273-3127!

¿Cuál es la importancia de la limpieza industrial?

El objetivo general de una Limpieza Industrial, más que una estética visual de infraestructura y equipos, es la búsqueda de una producción con calidad.

El buscador de una calidad en la producción tiene claro los riesgos biológicos y no biológicos que enfrenta su producción la cual tiene íntima relación con el entorno (equipos, maquinaria, espacio, medio ambiente y la infraestructura del edificio) y el uso de la zona de parte del personal.

La Limpieza Industrial es un proceso especializado que  conlleva  una mayor capacitación técnica del personal en el conocimiento del uso de químicos idóneos con sus dosis oportunas para le eliminación de residuos contaminantes, uso de equipos de limpieza industrial especializados, uso correcto de equipos de protección personal como de seguridad industrial y respeto de las normativas de producción de la planta, entre otras; teniendo como objetivo  la recuperación de zonas afectadas para beneficio de  la salud del personal, la preservación de las instalaciones y equipos como también contribuir al objetivo general del  productor, que es una producción con calidad.

Importante mencionar también la contribución de garantizar la productividad al reducir averías y paradas inesperadas en la industria.

¿Cuál es el objetivo práctico de la una Limpieza Industrial?

Descontaminar las superficies de las zonas, es decir: recuperar las zonas, lo más que se pueda, a su estado original.

De acuerdo al tipo de industria, así será el interés del contaminante a enfrentar y por supuesto la técnica, el equipo y productor a usar.

Existen contaminantes biológicos y no biológicos, orgánicos e inorgánicos  y cada uno representan un riesgo propio interrelacionado con la actividad productora, por ejemplo: el polvo de harina es muy inflamable en la industria alimenticia. 

La especialización de una empresa en limpieza es uno de los aspectos más importantes a considerar, ya que los procesos industriales son muy variables y peligrosos.

En la búsqueda de la calidad, el proceso de limpieza industrial tiene dos líneas: la limpieza diaria de puntos críticos identificados y la limpieza profunda de zonas o áreas de difícil acceso o trabajo. Como ejemplo de la primera tenemos el protocolo de limpieza y desinfección en una planta de producción de alimento, en donde el trabajo es a diario con énfasis en los puntos definidos de mayor riesgo biológico, mientras podemos ejemplificar como el segundo la limpieza de la grasa carbonizada de la campana de cocina, la cual conlleva un trabajo especializado.  

Errores comunes

Es un error entender a la limpieza industrial como una limpieza estética que da una mejor apariencia a una zona, a menudo se suele cometer este error y las necesidades de limpiar surgen por la apariencia de una superficie y no por una búsqueda de la calidad de la producción y descontaminar  una zona. 

Cuando una superficie llora suciedad es síntoma de contaminación más que apariencia y he acá la importancia de programar ciclos de una buena limpieza Industrial con nosotros, que le daremos toda una verdadera experiencia de trabajo y conocimiento.

¡Llámenos!, usamos productos y técnicas verdes.