La convivencia de las especies en la naturaleza, ante los ojos humanos, puede ser positiva o negativa, todo dependerá de los intereses del observador, pero lejos de esa visión egoísta está el interés de equilibrar los sistemas de parte de nuestra madre tierra.
Nada es malo ni bueno en el universo, todo es evolución, todo es movimiento y búsqueda de equilibrios en donde suceden fricciones, interacciones, relaciones, interrelaciones, etc., dentro de un espacio ya sea macro o micro, lo cual podemos denominar convivencia cuando se habla de individuos o de grupos de individuos (comunidades) biológicos que están en la carrera de la vida biológica, que es lo que nos interesa en este apartado.
De esta manera, en esta lucha por vivir dentro de un espacio, las especies adquieren roles importantes diferentes dentro de esa unicidad (comunidad biológica). Así un gato se convertirá en un depredador, un roedor en un consumidor y distribuidor de energía biológica, habrán individuos o grupos regulares, productores y dispensadores de la energía biológica, todo diseñado para un modelo político natural que busca la evolución a través del equilibrio en los sistemas macro y micro.
Partiendo de esta idea es más fácil comprender que todo lo que un individuo hace y decide dentro de una zona determinada, afecta las decisiones y acciones de sus vecinos comunitarios. Comprender esto es comprender el origen de la importancia de una norma de saneamiento ambiental, pero esto es tema para otro artículo. Lo que acá queremos hacer dejar claro es que las decisiones y acciones dentro de un espacio nos van a generar una respuesta en sentido contrario a donde nos movamos (ley de acción y reacción).
Importante recordar que las decisiones y acciones se dan por producto de una necesidad creada como seres pensantes y llenos de deseo o, llegan como respuesta de otras acciones de la convivencia.
Adoptar a una mascota
Cuando nosotros decidimos adoptar una mascota, y en especial un ave, reducimos el espacio natural de desarrollo del espécimen cuando su rol por naturaleza es la dispersión de la energía biológica por áreas muy amplias, llevando la oportunidad de vida a otros lados como distribuidores de semillas y polinización, ayudando a la variedad y diversificación de flora en ellas. El radio de convivencia de las especies que vuelan es mayor que las terrestres, he acá un factor biológico importante de considerar cuando tenemos un espécimen de estos en casa: el potencial biológico de ella se ve reducido a un solo punto, su espacio creado en casa.
En este espacio el ave desarrolla todo su potencial biológico natural y pierde parte de su naturaleza salvaje no pudiendo sobrevivir sin la ayuda de su amo, se vuelve dependiente, cómoda y sobre todo de conducta rutinaria.
El hecho es, que a pesar de haber perdido instintos, no los pierde todos, quedan los más primitivos anclados en su característica propia de ave y es acá donde las acciones de un ave de gran potencial biológico para un área grande se desarrolla en un espacio pequeño ¿se imagina la carga biológica en ese punto? Es como si usted tuviera una dosis de azúcar para un barril de agua y en lugar de ponerla en un barril la pone en una taza con agua ¿cuán dulce será esa taza? ¿Qué carga energética tendrá esa taza si es una dosis para un barril?.
Una vez se tiene ese gran potencial biológico en ese punto, se comienza a generar fenómenos que se centran en el sobre una área de convivencia biológica y, luego de unos días, su propietario comenzará a experimentar las acciones de la búsqueda de equilibrio de los sistemas, de esta manera será normal observar alrededor de este punto animales como hormigas, moscas, arañas, ácaros, palomas u otras aves, avistamientos de depredadores de aves como gatos, tacuazines, etc. Pero sobre todo, y esto es el interés del artículo: roedores.
En nuestra experiencia de trabajo de más 20 años, hemos constatado que existe una relación directamente proporcional entre plaga de roedores en una casa de habitar y la existencia de aves doméstica en ella, producto de los desechos que generan y el descuido de limpieza de estos desechos.
De por sí, al estar alimentado a nuestras mascotas con semillas, el llamado de los roedores es inevitable, por lo tanto usted debe de estar consciente de la amenaza latente en su área, ahora no se diga si existe el descuido de no limpiar periódicamente los desechos dejados por ellas en los pisos, esto viene a facilitar la supervivencia de los roedores acomodándose donde se les garantice nutrirse.
Si usted es poseedor de una ave como mascota, considere la amenaza latente, cuide de mantener periódicamente limpio ese espacio donde el ave se alimenta, recuerde que la necesidad de comida de ellas es la de un área grande y sus desechos los está distribuyendo en un solo punto, es decir, que su capacidad de desechos es mayor que el punto donde se está desarrollando y esto le agudiza más el problema de roedores.
Los roedores le pueden traer otros tipos de problemas de salud tanto a su familia como a sus mascotas, por ello es importante controlarlos y prevenir la invasión a casa.
Le invitamos a que se informe más sobre nuestro servicio para controlar esta plaga y aprovechar nuestra experiencia, nuestros biólogos y nuestras técnicas de control para proteger a sus seres queridos.
Únase a nuestra comunidad
Recibe más consejos subscribiéndote aquí.